Ya sabéis lo importante que son los ejercicios pliométricos para desarrollar nuestra fuerza y potencia física, pues al obligar a nuestro organismo a realizar un ejercicio explosivo, mejoramos una gran cantidad de competencias. Pues bien, hoy os hablamos de un ejercicio pliométrico excelente y muy efectivo que son las flexiones espartanas.
Las flexiones espartanas, son parecidas a una flexión pliométrica normal, pero cambia la dinámica de movimiento en determinados puntos, como la posición de las manos. Esto, hace más complicado el movimiento, pues deberemos invertir la posición de nuestras manos en cada salto ganando, adicionalmente, coordinación.
Las flexiones esparatanas, no son un ejercicio recomendada para principiantes, pues requiere de una gran fuerza para su ejecución. Para tal cometido, tenemos las flexiones básicas y, en caso de que no nos salgan con soltura, podemos realizar flexiones con rodillas en el suelo.
Pero os animo a todos aquellos/as que todavía no sois capaces de conseguir realizar flexiones espartanas, a practicar nuestras rutinas de ejercicios y veréis, como con el tiempo, sois capaces de sacar más de una.
¿Cómo se realizan las flexiones espartanas?
Para ejecutar correctamente las flexiones espartanas, deberemos situarnos como si fuéramos a realizar cualquier tipo de flexiones, pero la diferencia sustancial es que la posición de las manos no es la misma. Deberemos colocar, una mano más adelantada de lo normal, a la altura de nuestra cabeza. Y la otra mano, la deberemos colocar algo más rezagada de lo normal. En la foto de arriba, podremos ver bien cuál es la posición correcta.
Por lo demás todo será igual, tanto en la posición de los pies y las caderas. Iniciaremos el movimiento desde arriba, con los codos flexionados. Comenzaremos a bajar despacio, evitando en todo momento que nuestras caderas toquen el suelo. Pues es el pecho la zona que tiene que tomar contacto con dicha superficie. Es importante, que mantengamos el cuerpo compacto, apretando el abdomen en todo momento. Ésto, nos ayudará a ser más compactos, pudiendo imprimir más fuerza a lo largo del ejercicio.
Una vez toquemos el pecho con el suelo, daremos un explosivo empuje hacia arriba, con mucha más fuerza de lo que utilizaríamos si fuéramos a realizar cualquier otro tipo de flexiones. La potencia en el empuje, es clave. Ya que será, la que posteriormente nos permita tener mayor rango de maniobra para realizar el siguiente paso.
Mientras nos elevamos, deberemos intercambiar la posición de las manos, es decir, donde antes estaba la mano izquierda, ahora estará la mano derecha. Las manos deberán estar en el mismo lado siempre, es decir, las flexiones espartanas no consisten en cruzar las manos, sino en aplicar la potencia suficiente como para hacer un movimiento rápido de cambio.
A continuación, os dejamos un vídeo de cómo realizar las flexiones espartanas:
¿Qué músculos trabajan las flexiones espartanas?
En cuanto a fibras musculares ejercitadas, realmente, las flexiones espartanas no difieren mucho, de una flexión pliométrica, como lo puede ser la flexión con palmada.
De todos modos, como siempre os indicamos en ejercicios en casa, cualquier variación de flexión, trabaja con más o menos intensidad unos u otros músculos, es decir, al cambiar el movimiento estresará más unas fibras que otras:
- Pectoral mayor externo
- Deltoides frontal
- Recto abdominal
- Lumbares
- Tríceps braquial
- Cabeza larga del tríceps
- Trapecio medio
- Trapecio superior
- Pectoral mayor clavicular
- Músculos flexores de la muñeca
- Músculos flexores del codo
- Serrato
- Teres major
Os traemos, también, otros artículos relacionados con flexiones que os pueden interesar. Os pueden servir para trabajar partes diferentes del cuerpo. Por ejemplo, las diamante, son más efectivas para fortalecer los tríceps. Y flexione haciendo el pino, más útiles de cara a estimular la musculatura de los hombros.
