Ejercicios en casa, vuelve a la carga con otro de sus famosos retos. En esta ocasión, y a petición de nuestros lectores, os traigo un maravilloso reto de saltar a la comba en 30 días, con el cual podréis conseguir adelgazar de forma rápida y sencilla desde casa. Saltar a la comba, no es un ejercicio especialmente complicado y se adquiere soltura rápida con el mismo. Antes de explicaros en qué consiste en reto, os dejo en artículo en donde se explica cómo se realiza adecuadamente el salto de comba:
Reto de saltar a la comba en 30 días – Metodología del entrenamiento
Como suelo hacer en otro tipo de desafíos que se han subido en Ejercicios en Casa, voy a proceder a explicar la metodología que sigue el increíble reto de saltar a la comba en 30 días. He intentado que sea extensible para el mayor número de público posible, instaurando dos tipologías diferentes como más adelante contemplaréis.
Esto se debe, a que para que el salto de la comba nos permita entrar en una zona de combustión de calorías adecuada, es mejor saltar a la comba de continuo y no de forma separada. Sin embargo, no todo el mundo reúne las capacidades físicas adecuadas como para poder conseguirlo.
Sin más dilación, os explico las opciones para realizar el reto de saltar a la comba en 30 días:
- Aguantar sin parar (opción recomendada): Esto es, si nos vemos capaces de poder estar el todo el tiempo marcado saltando a la comba. Debemos prepararnos para hacer, sin descansar, todo el tiempo pautado. Es la mejor forma de sacar todo el rédito posible a este reto de saltar a la comba en 30 días.
- Descansando el tiempo imprescindible: Para los que no nos veamos capaces de hacer de continuo el tiempo marcado, podemos dividirnos en diferentes series el ejercicio. No tratéis de especular con su dificultad, y tratad de ser exigentes con vosotros mismos, marcando duraciones de tiempo que os resulten complicadas de aguantar. Si nos resulta demasiado fácil, no vamos a conseguir resultados aceptables.
Para el reto de saltar a la comba para adelgazar en 30 días, no vamos a daros la opción de espaciar el tiempo a lo largo del día, pues es mucho más efectivo si practicamos los saltos durante el tiempo indicado.
Aquí tenéis la rutina completa en formato imagen para compartir en vuestras redes sociales favoritas:
Y aquí tenéis el clásico formato de tabla:
DÍA 1 | 3:00 |
DÍA 2 | DESCANSO |
DÍA 3 | 4:00 |
DÍA 4 | 5:00 |
DÍA 5 | 8:00 |
DÍA 6 | DESCANSO |
DÍA 7 | 10:00 |
DÍA 8 | 12:00 |
DÍA 9 | DESCANSO |
DÍA 10 | 14:00 |
DÍA 11 | 16:00 |
DÍA 12 | 18:00 |
DÍA 13 | DESCANSO |
DÍA 14 | 20:00 |
DÍA 15 | 22:00 |
DÍA 16 | DESCANSO |
DÍA 17 | 25:00 |
DÍA 18 | 27:00 |
DÍA 19 | DESCANSO |
DÍA 20 | 30:00 |
DÍA 21 | 32:00 |
DÍA 22 | DESCANSO |
DÍA 23 | 35:00 |
DÍA 24 | 37:00 |
DÍA 25 | DESCANSO |
DÍA 26 | 39:00 |
DÍA 27 | 41:00 |
DÍA 28 | 43:00 |
DÍA 29 | DESCANSO |
DÍA 30 | 45:00 |
