¿Qué son las endorfinas?
Rate this post

No es raro escuchar a alguien preguntase sobre qué son las endorfinas. El sexo y el ejercicio, son actividades que ayudan a liberarlas, pero ¿qué son las endorfinas realmente? A principios de la década de 1970, los investigadores se dedicaron a estudiar en profundidad cómo el cerebro se ve afectado por los opiáceos, como la heroína o la morfina. Los investigadores encontraron que los opiáceos interaccionan con receptores especializados en células que se concentraban principalmente en el cerebro y la médula espinal. Cuando estos receptores opiáceos operaban, obstaculizan o bloquean la transmisión de las células que envían señales de dolor. Gracias a estos estudios, se empezaron a preguntar por el qué son las endorfinas, asunto que vamos a tratar ahora en profundidad.

¿Qué son las endorfinas?

Las endorfinas son neurotransmisores, productos químicos que pasan a lo largo de señales de una neurona a la siguiente. Los neurotransmisores juegan un papel clave en la función del sistema nervioso central y pueden activarlo o suprimirlo. Las endorfinas se producen como respuesta a ciertos estímulos, especialmente el estrés, el miedo o dolor. Se originan en varias partes de nuestro cuerpo como en  la glándula pituitaria, la médula espinal y en otras partes de nuestro cerebro y sistema nervioso, e interactúan principalmente con los receptores de las células que se encuentran en las regiones del cerebro responsable de bloquear el dolor y del control de las emociones.

¿Qué son las endorfinas?

Hasta hace bien poco, gran parte de lo que hemos aprendido sobre las endorfinas se ha obtenido de la supervisión endorfinas en el torrente sanguíneo humano y en pruebas con cerebros de rata. No fue posible medir los niveles de endorfinas en el cerebro humano sin dañarlo, por lo que el papel de las endorfinas está a debate todavía sobre cómo actúan en momentos de euforia o cambios de humor repentinos.

No obstante , los nuevos métodos de imagen permiten a los investigadores estudiar el flujo y reflujo de endorfinas en su interacción con células cerebrales humanas, verificando su papel que tienen en actividades como en el ejercicio físico. Existen, por lo menos 20 tipos diferentes de endorfinas, y un tipo diferente de ellas, conocidas como beta-endorfinas,  que son más fuertes que la morfina y se han demostrado que desempeñan un papel  fundamental en aspectos tan diferentes como la diabetes y el alcoholismo.

¿Qué son las endorfinas? – Emociones

Las endorfinas bloquean el dolor, pero también son responsables de suministrarnos sentimientos de placer. Se cree que se generan dichos sentimientos de placer para hacernos saber cuando estamos realizando algo realmente bueno, como los es comer, hacer ejercicio o practicar sexo, y relacionarlo positivamente.

La mayoría de las emociones (y recuerdos) son procesados ​​por el sistema límbico del cerebro, que incluye el hipotálamo, la región que se encarga de una serie de funciones de la respiración y la satisfacción sexual, de la respuesta emocional positiva que produce comer.

¿Qué son las endorfinas?

El sistema límbico es también tiene potentes receptores opioides. Cuando las endorfinas alcanzan los receptores opioides del sistema límbico, experimentamos placer y una sensación de satisfacción. Curiosamente, las endorfinas ,o la falta de las mismas, pueden tener parte de responsabilidad en ciertas enfermedades mentales como el trastorno obsesivo-compulsivo.

Se ha teorizado que los problemas con la producción de endorfina o sobre su proceso de unión, que pueden ser responsables de la depresión clínica o cambios repentinos en las emociones. Algunas personas que se involucran en conductas de auto-lesivas a pueden hacerlo, en parte, a sentir los sentimientos de euforia y de aislamiento emocional por descontroles repentinos a la hora de producir endorfinas.

Las endorfinas también pueden ser responsables de estados elevados de rabia o ansiedad. Si nuestras endorfinas sobreactúan o el hipotálamo lee mal las señales enviadas por las endorfinas, podríamos experimentar un exceso de angustia o preocupación.

Las endorfinas nos afectan de forma parecida a la codeína o a la morfina hacer, pero sin generar adicción. Los consumidores habituales de opiáceos en general, no son modelos de estabilidad emocional, y la constante liberación de endorfinas de forma controlada por su consumo, es un sueño imposible.

Qué son las endorfinas – Disparadores

Muchos factores pueden desencadenar la liberación de endorfinas. Aunque se conocen muchos desencadenantes de la misma, los factores desencadenantes principales son el estrés y el dolor. Cuando nuestro  hipotálamo detecta dolor, emite varias órdenes, siendo uno de ellas, «esto es doloroso», para que dejes de hacerlo.

El hipotálamo es el centro de control y el mando de nuestro sistema endocrino. Nos decide cuándo necesitamos comer, cuándo debemos comenzar la pubertad y cuando necesitamos una gran dosis de endorfinas, entre otras muchas funciones. Nos ayuda a mantener el control sobre cada parte de nuestro sistema nervioso central, y sobre las hormonas que se liberan en el resto del cuerpo.

Cuando esta parte del cerebro pide endorfinas, se inicia una cadena de mensajes al solicitarle químicamente a la glándula pituitaria para que libere sus propios productos químicos que luego se abrirán paso a través de las glándulas. Estas endorfinas luego encuentran en su camino a los receptores opioides del cerebro.

Las endorfinas son producidas por todo el cuerpo por solicitudes enviadas por el hipotálamo, pero ¿qué otra cosa además de la tensión y el dolor provocan la liberación de endorfinas?

  • Ejercicio: El levantamiento de pesas pesadas o la actividad intensa a nivel aeróbico, aumentan la liberación de endorfinas.
  • Meditación o de respiración controlada:  Tai chi, pilates y el yoga, se cree que está relacionado con la activación de endorfinas.
  • Parto: Dar a luz a un niño es claramente una subcategoría tanto de dolor, como de estrés.
  • Alcohol: El consumo moderado de beber alcohol estimula la generación de endorfinas, pero beber en exceso hace el efecto contrario.
  • Chile: La capsaicina, compuesto que hace que el chile sea picante, también provoca que el cuerpo libere endorfinas para reducir la sensación de quemazón.
  • La luz ultravioleta: Sí, aunque parezca realmente sorprendente, también nos ayuda a generar más endorfinas.
Summary
Article Name
¿Qué son las endorfinas?
Author
EjerciciosEnCasa