¿Propiocepción? Apuesto a que muchos de vosotros no conocéis lo que significa dicho termino, pero se trata de una capacidad que es importante para mejorar nuestro rendimiento físico, y para evitar lesiones. La propiocepción es la forma en que nuestro capta la posición en la que se encuentran los músculos, y la capacidad de detectar la posición relativa entre partes de nuestro propio organismo.
Entre otras cosas, la propiocepción se encarga de:
- Regular el rango de movimiento
- Crea reacciones automáticas
- Capacidad de movimiento espacial, influyendo directamente en la acción motora
- Controla el equilibrio
Todas estas capacidades nos pueden ayudar, por ejemplo, a mejorar el rendimiento a la hora de levantar más peso realizando sentadillas. Mejorando nuestra posición, y la colocación de los pies, conseguiremos realizar presión de una manera más eficaz cuando apretemos la planta contra el suelo. La consecuencia lógica, es un incremento del peso a medida que mejoramos esta capacidad,
Pero es que además, como se puede desprender del anterior hecho, la mejora de la propiocepción redundará positivamente en nuestra salud física. Utilizando el mismo ejemplo que en el anterior caso, las sentadillas, colocar nuestra cuerpo en la posición adecuada hará que minimicemos el daño articular. Uno de los casos habituales por los cuales nos solemos hacer daño realizando sentadillas, es por colocar incorrectamente las rodillas cuando tratamos de levantar el peso.
Contenidos
Ejercicios para mejorar nuestra propiocepción
Tras haber explicado qué es la propiocepción, y en qué nos puede ayudar, vamos con los ejercicios que nos permitirán mejorarla:
Zancada
La zancada, se trata de un ejercicio excelente para mejorar la propiocepción. Al tener que realizar un desplazamiento vertical, con el tronco recto, mejoraremos la capacidad espacial.
Para realizar las zancadas, deberemos partir desde una posición vertical, nos inclinamos sobre una pierna y adelantamos la pierna e intentamos llegar lo más lejos posible sin mover el pie de apoyo. Es importante evitar desequilibrios laterales y mantener en todo momento la posición estirada del tronco, con la vista al frente. Por ello, apretaremos fuertemente el tronco y el abdomen.
Saltos al cajón
El salto vertical, es un movimiento exigente, al tener que calcular la posición final donde acabaremos al finalizar el desplazamiento. Posiblemente, el salto al cajón se trate de uno de los mejores ejercicios existentes para mejorar nuestra propiocepción.
Para aprender a realizarlo, os dejo el siguiente artículo:
Sprints con frenada
Un movimiento fácil de hacer, y efectivo en cuanto al control de nuestros movimientos en un corto espacio de tiempo. Para ello, deberemos dar entre 2 y 3 pasos de carrera lateral, frenando en el último paso sobre un solo apoyo, en este caso el pie avanzado. Es fundamental que no flexionemos el tronco, y, si nos es posible tener los ojos cerrados en el momento de quedarnos sobre un único apoyo, mejor.
Plancha con los pies colocados en el fitball
La plancha, además de ser uno de los ejercicios para el abdomen más efectivos que existen, si lo realizamos encima de un fitball, también nos ayudará a mejorar la propiocepción.
Para hacerla, nos colocaremos con los pies sobre el fitball, situando nuestro cuerpo perpendicular al suelo colocando nuestro antebrazo como único apoyo en el suelo. Es muy importante que mantengamos el abdomen y el glúteo en apretados constante, pues de lo contrario el peso de nuestro cuerpo cederá hacia el suelo.
Sentadilla
La sentadilla, es posiblemente uno de los mejores ejercicios que existen para conseguir mejorar más capacidades físicas de una forma conjunta. En cuanto a la propiocepción, especialmente la sentadilla con barra tras nuca, es efectiva porque el movimiento que debemos adoptar durante la ejecución del ejercicio es complejo y no fácil de coordinar.
Para que veáis cómo se debe de realizar el movimiento, os facilito el siguiente vídeo:
