El press Svend, es un movimiento muy efectivo e interesante con el cual podemos conseguir mejorar nuestra fuerza y tono muscular en el tren superior. Guarda ciertas similitudes con el apretón isométrico de pecho, sirviendo para mejorar nuestras capacidades de una forma pareja, aunque el press Svend es más complicado de realizar.
Se trata de un ejercicio para hacer en casa excelente, pues únicamente deberemos poder contar con un disco, no siendo el espacio un inconveniente, pues no necesitaremos más que un par de metros libres en nuestro hogar para realizarlo.
Tras esta contextualización, es el momento de proceder a explicar cómo se realiza el press Svend.
¿Cómo se debe de realizar el Press Svend?
Para ejecutar el press Svend, deberemos:
- Sujetar un disco u otro objeto de similares características entre nuestras manos. El disco, deberá quedar sujeto entre la palma de las dos manos, teniendo que hacer presión con ambas para evitar que caiga
- Nos colocaremos rectos, con los pies colocados a la altura de los hombros y el torso recto
- Con el disco apretado con fuerza, lanzaremos nuestros brazos al frente, sin permitir que éste se mueva en ningún momento. Es la presión ejercida en el mismo, lo que va a trabajar más el pecho, y el peso del objeto hará que nuestros hombros, espalda alta, y trapecios trabajen.
- Una vez que lleguemos a casi extender los brazos (veréis en el vídeo hasta dónde deberemos llevarlos), volveremos a la posición inicial.
- Realizaremos las repeticiones indicadas en nuestra rutina de ejercicios
Por último, os dejo un interesante vídeo sobre cómo se debe de realizar el Press Sven:
¿Qué músculos se ejercitan al realizar el Press Svend?
El press Svend, es un ejercicio que no sólo va a servir para trabajar las fibras pectorales. En el siguiente listado, podemos ver con más exactitud algunos de los principales músculos ejercitados:
- Pectoral mayor externo
- Pectoral clavicular
- Deltoides frontal
- Braquiradial
- Tríceps braquial
- Trapecio superior
De todos modos, no os cerréis a este único ejercicio para centrar vuestras rutinas de entrenamiento en casa. La clave, por encima de todo, pasa por tratar de incorporar una dinámica de trabajo diferente que nos permita que el pectoral vaya haciéndose cada vez más fuerte a través de distintos estímulos. Así que, no temáis en ir incorporando nuevos movimientos a vuestras rutinas de pecho en casa.
