A muchos de los que llevamos cierto tiempo entrenando, nos gustaría volver atrás en el tiempo con lo que sabemos ahora y empezar a hacer las cosas bien desde el principio. Con la gran cantidad de información que tenemos acceso en la actualidad, podríamos habernos ahorrado un montón de tiempo a la hora de saber cómo ganar volumen muscular.
Aunque soy un gran creyente en ensayo y error y la necesidad de explorar, fallar y aprender, pagaría por volver al pasado y corregir ciertas incorrecciones que cometí. Ahora, gracias a todo lo que he aprendido sobre cómo ganar volumen muscular, os voy a dar una serie de efectivos consejos que os ayudarán:
Contenidos
Ganar volumen muscular – No realizar excesivos ejercicios de aislamiento
No me malinterpretéis, pues estoy a favor de entrenar con ejercicios de aislamiento como elevaciones laterales, curls y extensiones de tríceps, pero no hay nada que nos ayude más a ganar volumen muscular como el press de banca, press militar y ejercicios de la misma naturaleza.
Estos movimientos, nos permitirán estar más fuerte y más grandes, de forma más rápida sin tener que perder tanto el tiempo. También nos permitirá concentrarse mejor en los ejercicios de aislamiento que realmente necesitamos trabajar para mejorar las zonas que más nos fallen.
Ganar volumen muscular – La importancia de los estiramientos
La movilidad puede dar cuenta de avances drásticos en fuerza y tamaño. Siempre he tenido problemas de flexibilidad, debido a que no soy un portento físico en este área y principalmente, porque nunca la trabajaba.
Así,que traté de atajar el problema de raíz. Empecé a estirar agresivamente mis glúteos y los isquiotibiales para mejorar la movilidad, reduciendo el peso utilizado drásticamente hasta conseguir utilizar buena técnica en los ejercicios.
Estoy totalmente convencido de que un régimen de estiramiento constante, específicos para las zonas más críticas, representará en el futuro una mejor salud muscular, así como mejores avances en cuanto a la ganancia de fibras musculares.
Ganar volumen muscular – Objetivos a largo plazo
Decidamos lo que decidamos en materia de entrenamiento y nutrición, nos deberemos de asegurar de tener una visión claramente definida de lo que realmente queremos. No es sólo marcarnos este objetivo a corto plazo, sino que en un futuro.
Una vez que lo establezcamos, los pasos a seguir serán más fáciles de seguir. No me refiero a lo específico, como el logro de cierto porcentaje de peso corporal o la grasa corporal, sino una filosofía general de salud y de conseguir una forma física determinada que pueda ser sostenible en el tiempo.
Ganar volumen muscular – No obsesionarse con el deporte
Hay que procurar enmarcar el contexto vital en el que se encuentra el deporte y no llegar a obsesionarnos con todo lo relativo al entrenamiento y a la nutrición. Tenemos que ser conscientes, de que hay más vida a parte del entrenamiento y que éste no puede condicionarnos nuestro ritmo vital, a no ser que nos dediquemos profesionalmente al mismo.
Sé que muchos amáis el deporte profundamente, pero esto no puede ser el motivo por el cual si un día nos perdemos un entrenamiento, montamos en cólera. Tenemos que centrarnos y tratar de disfrutar la vida sin dejarnos influir tanto por el entrenamiento, ya que a la larga, esto no es un objetivo para nada realista y puede, o que acabemos con un trastorno psicológico o que acabemos dejando de hacer ejercicio por cansancio mental.