Las flexiones asimétricas son un excelente ejercicio para mejorar la fuerza en el pecho y en los hombros, además de que es un tipo de flexión muy bueno para nivelar la fuerza en ambos brazos.
Uno de los hándicaps de realizar ejercicios compuestos es que se suele desarrollar más fuerza en el lado predominante, pues el cuerpo usa la parte más fuerte para realizar el ejercicio, generando más asimetría entre el lado fuerte y el lado débil.
Es por eso, por lo que el trabajo con mancuernas es muy útil, pues obliga a trabajar por igual a ambos lados. En este caso, las flexiones asimétricas, provocan que cada brazo sea ejecutando con la misma intensidad, pues en este peculiar ejercicio, se trabajan casi de forma independiente (pues aunque los dos brazos participan para realizar la flexión, es uno de ellos el que lleva la mayor parte del trabajo).
¿Cómo se hacen las flexiones asimétricas?
Para realizar las flexiones asimétricas, en primer lugar, deberemos contar con una agarradera, un disco o un libro con el suficiente grosos y espacio que nos permita generar una diferencia significativa de nivel entre ambos lados.
Colocaremos una de las manos sobre el soporte en sí y la otra mano en el suelo, de tal forma que ambos manos quedan a diferente nivel. Empezaremos el movimiento, bloqueando los brazos en la parte superior y bajando hasta que toquemos con el pectoral que más cerca quede del suelo.
Una vez hayamos tocado, hagamos una pausa de 1 segundo, antes de volver a la posición original siguiendo el mismo trayecto que realizamos en la bajada, evitando ayudarnos de cualquier tipo de tirón, siendo los brazos los que ejecutan el ejercicio.
A continuación, os dejo un vídeo de cómo se realizan las flexiones asimétricas:
¿Qué músculos se ejercitan realizando flexiones asimétricas?
Los músculos que participan en las flexiones asimétricas son muy similares a los que trabajamos haciendo flexiones profundas y flexiones asimétricas alternas (en este caso, es bastante obvio):
- Pectoral mayor clavicular
- Pectoral mayor externo
- Parte inferior del pectoral
- Tríceps braquial
- Deltoides trasero y delantero
- Serrato
- Teres major
- Recto abdominal
- Trapecio medio
- Trapecio oriental superior
