Las flexiones aligator o alligator push up es una variación de las clásicas flexiones que nos ayudan a rasgar el pecho, tonificar los músculos abdominales, y fortalecer el tren superior en su conjunto.
Las flexiones aligator se consideran un ejercicio para intermedios, ya que personas que sean capaces de hacer entre 12-15 flexiones completas, serán perfectamente capaces de realizar este peculiar ejercicio con peso corporal.
Si estáis preparados para experimentar con otros ejercicios que se salgan de lo habitual, esta es vuestra oportunidad. Las flexiones aligator son un movimiento poco común y muy útil si lo hacemos habitualmente.
¿Cómo se realizan las flexiones aligator?
Para hacer las flexiones aligator, deberemos partir de la posición habitual de plancha o flexión básica. Deberemos caminar hacia adelante con la mano derecha y la pierna izquierda. La brazada que deberemos dar es a la misma altura, ya que el objetivo es realizar una flexión asimétrica una vez que avancemos la pierna contraria.
Una vez hayamos avanzado con el brazo derecho y la pierna izquierda, deberemos bajar hasta tocar el pecho con el suelo, al igual que se hace con las restantes flexiones. Subiremos de nuevo a la posición, y haremos lo propio con el otro lado. De este modo, iremos avanzando poco a poco a medida que vamos realizando este interesante ejercicio.
A continuación, os dejamos un vídeo sobre cómo se deben realizar las flexiones aligator:
¿Qué músculos trabajan las flexiones aligator?
Las flexiones aligator son un ejercicio formidable para fortalecer los músculos del tren superior:
- Pectoral mayor externo
- Deltoides frontal
- Recto abdominal
- Lumbares
- Tríceps braquial
- Cabeza larga del tríceps
- Trapecio medio
- Trapecio superior
- Pectoral mayor clavicular
- Músculos flexores de la muñeca
- Músculos flexores del codo
- Serrato
- Teres major
