Por norma general os comentamos que las flexiones son un ejercicio para trabajar los tríceps, pecho y hombro, entre otros muchos grupos que inciden. Las flexiones abiertas son un tipo de flexión que sirven para trabajar más los hombros y el pectoral mayor externo, anulando el trabajo a los tríceps.
Daos cuenta que cuanto más pegados tenemos los brazos al cuerpo, más trabajamos los tríceps, así lo veíamos en las flexiones diamante y flexiones cerradas. Por lógica, en las flexiones abiertas deberíamos ejercitar más los hombros y el pectoral, como en efecto ocurre.
Ejercicio muy recomendado junto a las flexiones de hombro para ejercitar poder trabajar adecuadamente músculos que no son nada sencillos de involucrar con otros ejercicios de peso corporal. A los que seáis capaces de realizar flexiones de pino, es recomendable realizar éstas antes que las flexiones de hombro, pues son más efectivas.
¿Cómo se realizan las flexiones abiertas?
Para realizar adecuadamente las flexiones abiertas, deberemos colocar las piernas del mismo modo que si fuésemos a realizar una flexión normal. No obstante, la palma de nuestras manos no se deben situar de la forma habitual, ya que deberemos abrir sustancialmente más para así incidir en los hombros y en el pecho.
Los brazos no se podrán extender completamente, pero deberemos tratar de hacerlo en la medida de lo posible. Procederemos a bajar, hasta que toquemos con el pecho en el suelo, como viene siendo habitual y, una vez hayamos tocado, realizaremos una breve pausa para evitar rebotes en el suelo. En ocasiones, lo que se hace para asegurarse de que se hace, se separan las palmas de las manos del suelo una vez estamos en el suelo.
A continuación, os dejamos un vídeo de cómo se realizan las flexiones abiertas:
¿Qué músculos trabajan las flexiones abiertas?
Las flexiones abiertas son un ejercicio, que comentamos anteriormente, son muy efectivas para trabajar los hombros y pecho:
- Deltoides frontal
- Deltoides trasero
- Escápulas
- Pectoral mayor externo
- Tríceps braquial
- Músculos flexores de las muñecas
- Bíceps braquial
- Recto abdominal
- Abdominales oblicuos
- Glúteo mayor
