Muchas personas, acaban con las rodillas hechas trizas por no saber cómo cuidarlas adecuadamente. Cuando queremos ponerle freno al dolor, ya es demasiado tarde y no nos queda más remedio que pasar por el quirófano. Es por ello, por lo que en artículo de hoy, voy a daros una serie de consejos con los cuales podremos evitar lesiones de rodilla si los ponemos en práctica. Son sencillos, y se ponen en práctica con mucha facilidad, por lo que espero que os sean de utilidad.
Contenidos
¿Cómo podemos evitar lesiones de rodilla?
La información es poder. Por lo que los consejos que a continuación mencionaré pueden ayudar a prevenir más de una de las lesiones de rodilla que nos podemos podemos provocar. Sin más demora, vamos con ellos!
Fortalecer los músculos del tren inferior
El fortalecimiento del vasto interno, del cuádriceps femoral y otros músculos próximos a la rodilla, harán que la articulación se vuelva más fuerte. De esta manera, cualquier actividad que realicemos desde correr maratones a andar, hará que nuestras rodillas aguanten mucho mejor la carga de trabajo pues los músculos también se llevarán parte de la tensión que soportamos.
¿Ejercicios efectivos para fortalecer estos músculos? Pues hay varios, aunque os recomiendo especialmente las sentadillas, probando diferentes variedades para trabajar los músculos de diversas maneras con el fin de evitar tener debilidades musculares concretas.
Calentar antes de entrenar
El calentamiento, es una parte importante del entrenamiento, que por desgracia muchas personas se salta. Siempre hago mención sobre ello en las rutinas de ejercicios en casa, pues además de ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento durante el entrenamiento, también nos hará más resistentes a la hora de poder sufrir diferentes tipos de lesiones. Especialmente las lesiones de rodilla.
Algunos ejercicios interesantes para calentar la articulación de la rodilla antes de entrenar, los podéis encontrar en el siguiente vídeo que os dejo a continuación:
Precaución con actividades físicas de alto impacto para la rodilla
Sí, hay determinadas actividades deportivas con las que debemos de ser más cautelosos si queremos gozar de una buena salud articular. Y es que, por ejemplo correr, jugar al fútbol o al baloncesto, pueden ser prácticas deportivas con elevado riesgo de lesión, ya que los cambios de ritmo y de dirección al correr son letales para las rodillas.
En el caso de correr, el constante desgaste que sufren las rodillas, provocan que se debiliten a una gran velocidad siendo importante calentar, estirar y descansar adecuadamente para evitar dañarnos. Así que cuidado, porque son actividades físicas cotidianas que muchos de nosotros practicamos.
