Elevaciones laterales con polea
5 (100%) 1 vote

Las elevaciones laterales con polea, son un ejercicio muy efectivo para desarrollar los deltoides, casi de mejor forma que una elevación lateral con mancuerna. Me explico, ocurre algo similar con ejercicios que se utilizan máquinas o poleas para ejecutarlos, que son ejercicios de aislamiento, que sirven para dar más trabajo al músculo en cuestión para moldearlo.

No obstante, os recuerdo, que este tipo de ejercicios, no son tan útiles para ganar fuerza como ejercicios completos que se deben utilizar otras partes del cuerpo para su realización, como puede ser un press militar con barra, que trabajo de forma diferente a los hombros, pero de forma más completa y general.

La verdad, es que en mi caso particular, me vino genial incorporar las elevaciones laterales con polea, porque me cuesta desarrollar masa muscular en el hombro y gracias a este ejercicio noté avances significativos a las 6 semanas de realizarlo. Eso sí, recomiendo que seáis muy estrictos a la hora de ejecutarlo y procedimentales, es decir, cuidado con no meter tirones o ayudarnos de las piernas para levantar el peso, pues las elevaciones laterales con polea no son un push press.

Elevaciones laterales con polea

¿Cómo se realizan las elevaciones laterales con polea?

Para ejecutar las elevaciones laterales con polea, en primera instancia, debemos situarnos al lado de una polea (sé que es redundante, pero conviene especificarlo), que la deberemos colocar en posición baja.

Nos situaremos de lado y cogeremos la polea con el brazo adverso del que tenemos colocado junto a ella, es decir, el brazo contrario. Nos desplazaremos levemente hacia el lateral, retirándonos de la estructura con placas metálicas para tensar la polea y poder ejecutar correctamente el movimiento.

Partiendo desde la cintura, deberemos elevar la polea hasta que las mano llegue a la altura de hombros, o sea, que estén perpendiculares. Deberemos tener especial cuidado de que el codo y la mano no estén a diferentes alturas, pues el codo también debe llegar de forma simultánea con la mano a la altura de los hombros, dado a que uno de los errores más comunes es precisamente que la mano se eleve demasiado en comparación con el codo.

El descenso, seguirá la misma trayectoria que la fase de ascenso, tratando de controlarla, evitando tirones innecesarios. Posteriormente, procederemos a realizar el ejercicio con el otro brazo.

A continuación, os dejamos un vídeo de cómo se realizan las elevaciones laterales con polea:

¿Qué músculos trabajan las elevaciones laterales con polea?

Las elevaciones laterales con polea, son un ejercicio excelente para trabajar los músculos del hombro, y a pesar de ser un movimiento específico para esta zona, también nos ayuda para ejercitar otros músculos importantes, como el trapecio:

  • Redondo menor
  • Deltoides lateral
  • Trapecio medio
  • Trapecio bajo
  • Romboides
  • Deltoides posterior
Summary
Article Name
Elevaciones laterales con polea
Author
EjerciciosEnCasa