El remo en T, es un excelente ejercicio desarrollar musculatura en nuestra espalda. Es un brutal movimiento que nos dejará extenuados, pues no es precisamente uno de los ejercicios más suaves que existen. Es altamente recomendable realizarlo con buena técnica si queremos evitar innecesarias lesiones por meter más carga de la debida.
A nivel personal, es uno de los ejercicios más duros y útiles para poder trabajar el dorsal, junto al peso muerto y el buenos días. Es altamente recomendado incluir el remo en T en vuestras rutinas de entrenaiento, pues notaréis sustanciales avances en vuestro desarrollo muscular.
Al igual que ocurre con muchos ejercicios para espalda, el remo en T, trabaja colateralmente otras zonas musculares, como los son bíceps, antebrazo y muñeca. Adicionalmente, existen máquinas asistidas con las que podemos realizar este movimiento, no obstante, en el artículo de hoy, os explicaremos como realizarlo con barra olímpica.
¿Cómo se hace el remo en T?
Para ejecutar correctamente el remo en T, deberemos colocar una barra en una esquina para evitar que se mueva. Introduciremos un peso adecuado para realizar el ejercicio. Nos pararemos sobre la barra, con una pierna a cada lado y la sujetaremos con ambas manos.
Las cadera y las piernas, deberemos tenerlas semiflexionadas. Asumamos una postura amplia, con las caderas hacia atrás y el pecho firme hacia arriba. Nuestros brazos deberán estar extendidos. Esta será su posición inicial.
Tiraremos de la barra hasta hasta que llegue a la parte superior del abdomen mediante la retracción de los omóplatos y flexionando los codos. No metamos tirones ni realicemos trucos para levantar el peso, o nos podrá costar caro.
A continuación, os dejamos un vídeo de cómo se realiza el remo en T:
¿Qué músculos trabaja el remo en T?
Como hemos indicado anteriormente, el remo en T, es un ejercicio que en esencia, se basa en trabajar los músculos de la espalda, aunque no es la única zona muscular involucrada en su ejecución:
- Dorsal ancho
- Bíceps braquial
- Braquiradial
- Trapecio medio
- Trapecio superior
- Espalda baja
- Deltoides anterior
- Romboides
- Músculos escapulares
- Cuádriceps