Se ha demostrado que el deporte, es increíblemente beneficioso para nuestro organismo, especialmente siendo un relajante efectivo. La práctica de actividad física habitual, podemos comprobar que tiene un efecto relajante y revitalizador al mismo tiempo tras poner al cuerpo en movimiento.
En especial, el cardio es el que más afecta positivamente a nuestra salud cardíaca, mejorando la respiración, aumentando el gasto calórico, reduciendo la ansiedad. En un estudio realizado en Brasil, se evaluó a individuos con insomnio para analizar los efectos del ejercicio aeróbico vigoroso, aeróbico moderado y ejercicios de fuerza sobre la calidad del sueño.
Los resultados demostraron que el ejercicio aeróbico realizado a una intensidad moderada fue el que alcanzó mayores beneficios, ya que disminuyó la latencia del sueño y el tiempo que pasaban despiertos en un 36% e incremento el tiempo total de sueño en un 21%. Adicionalmente, también mejoró la calidad del sueño.
La gente que padece insomnio a menudo deben recurrir a medicamentos que les ayuden a conciliar el sueño y les es realmente complicado hacerlo de forma natural. De hecho, no es adecuado acostumbrar a nuestro organismo a esto para conseguirlo, ya que estamos generando dependencia a las sustancias para conseguir descansar bien.
Hacer cardio a una intensidad moderada, puede ser increíblemente útil para aquellas personas que tengan problemas para dormir, y para las que no los tienen, conseguir alcanzar un descanso de mayor calidad.
Actividades como andar, bailar, pedalear en una bicicleta estática a un ritmo medio, además de ayudarnos a quemar calorías y mejorar nuestro rendimiento físico, sino que van a ayudarnos a mejorar notablemente la calidad de vida de las personas que padecen insomnio o problemas de sueño. Descansar adecuadamente, debe ser una de las razones adicionales que deberemos contemplar como un pro adicional a la hora de hacer deporte y actividad física.
