Cuando explico ejercicios en los cuales el agarre tiene especial importancia, suelo hablar de dos tipos de agarre principalmente:
- Agarre en pronación
- Agarre en supinación
A continuación, voy a proceder a explicar en qué consisten cada uno ambos en mayor profundidad, ya que muchos de nuestros lectores no saben diferenciarlos (no os preocupéis, que es más normal de lo que parece):
Agarre en pronación y agarre en supinación
Para que sea comprensible, cuando sujetamos una barra con agarre en pronación, significa que rotamos el antebrazo para que la palma de la mano quede mirando hacia abajo (al suelo). Sin embargo, sujetar una barra con agarre de supinación, la cogeremos implicando al antebrazo de tal modo, que que el antebrazo la palma de la mano quede mirando hacia arriba, es decir, hacia nuestra cara.
En la imagen que facilito a continuación, se va a poder comprobar más claramente:
Por norma general, el agarre en supinación generalmente se emplea en ejercicios en lo que los codos no deben separarse, como es el curl de bíceps. No obstante, para incrementar la intensidad y añadir un grado de mayor dificultad al ejercicio, se pueden trabajar los bíceps con agarre en pronación. Por otro lado, el agarre en pronación nos ayuda en los ejercicios en los que vayamos a necesitar que los codos queden separados, como es el caso del remo con barra.
El tipo de agarre que escojamos, va a influir a la hora de trabajar de una u otra manera los músculos que estemos entrenando, y aunque el ejercicio en sí sea el mismo, al cambiar el agarre, se trabaja de manera distinta. Tal es así que al hacer curl de bíceps con agarre en supinación se trabaja principalmente el bíceps braquial y el braquial anterior, mientras que al hacer el mismo movimiento con agarre en pronación, se ejercitará con mayor intensidad el supinador largo y los extensores de la muñeca.
Es decir, la supinación y la pronación hacen referencia al giro de la articulación o al apéndice conectado a la misma, y al tenerlas en cuenta para variar los agarres, la diferencia influye significativamente en los músculos que vayamos a entrenar. Los diferentes agarres pueden aplicarse a muchos ejercicios, aunque suele ser más frecuente en unos que otros, y en las dominadas, por ejemplo, también puedes obtener estímulos distintos con sólo tomarte de la barra fija en pronación con las palmas hacia abajo o en supinación, con las palmas hacia arriba.
Para acabar, y conseguir implementar dicha metodología, las diferentes formas de agarrar una barra en base al movimiento de rotación de una articulación, puede localizar el efecto del ejercicio en diversos músculos, haciendo que haya un cambio que incentiva los progresos al trabajar con mayor estimulación en diferentes fibras musculares.
