Este ejercicio con nombre de animal, el paso del cangrejo, es una forma única de conseguir desarrollar nuestros tríceps de forma rápida y efectiva. Al igual que pasaba con el paso del oso, estos movimientos animales, no sólo se encargan de trabajar y potenciar una determinada zona muscular, sino que nos ayudan a ganar fuerza a nivel global, agilidad y coordinación.
Además de ser un efectivo movimiento en sí mismo, también es una genial ejercicio de calentamiento para poner a tono nuestro cuerpo. Al tener que mover el cuerpo en general, el paso del cangrejo nos permitirá poner a punto a nuestro organismo.
Para ejercicios que requieran el uso de las muñecas a fondo, como las sentadillas frontales, las cargadas de potencia o las flexiones de pino, por ejemplo, el paso del cangrejo será una idea genial para conseguir calentarlas y ponerlas al 100%.
¿Cómo se realiza el paso del cangrejo?
Para realizar el paso del cangrejo, en primer lugar deberemos sentarnos en el suelo. Echaremos ambos brazos hacia detrás con las palmas de las manos apoyadas en el suelo, algo giradas para que estén en una posición cómoda.
Elevaremos el glúteo, y dejaremos los pies apoyados en el suelo. De ésta forma, las únicas partes del cuerpo que están apoyadas, serán las manos y los pies. Comenzaremos a caminar hacia detrás, alternando las manos y los pies hacia detrás de forma secuencial, de tal forma que parezca que andamos como un cangrejo.
Es importante hacerlo de forma coordinada inicialmente y que no demos grandes pasos, pues lo importante en los estadios iniciales es adquirir la coordinación y mecánica necesaria para aprender el movimiento.
A continuación, os dejamos un vídeo de cómo se realiza el paso del cangrejo:
¿Qué músculos ejercita el paso del cangrejo?
Los músculos que participan en el paso del cangrejo, al igual que en otros muchos ejercicios de peso corporal, son múltiples, pues necesitamos a todo el cuerpo para ir avanzando:
- Tríceps braquial
- Cabeza larga del tríceps
- Músculos flexores de la muñeca
- Deltoides frontal
- Trapecio medio
- Trapecio superior
- Recto abdominal
- Lumbar
- Cuádriceps
- Bíceps femoral
- Dorsal ancho
- Sóleo