Las flexiones de pino o hand stand push up es otro de los ejercicios, que gracias al Crossfit, se han puesto de moda, pues a pesar de ser un movimiento muy efectivo no era tan conocido a nivel global como en la actualidad.
Las flexiones de pino, es un movimiento complicado y exigente, son una forma excepcional de trabajar la fuerza en nuestros hombros, tríceps y trapecios a la vez que nuestra agilidad, coordinación y equilibrio.
Al igual que con las dominadas estrictas, las flexiones de pino es un ejercicio que inicialmente cuesta bastante al no tener costumbre nuestro cuerpo de estar en dicha posición, pero poco a poco notaremos una sensible evolución a nivel técnica y física.
¿Cómo se ejecutan las flexiones de pino?
Para realizar correctamente las flexiones de pino, deberemos en primer lugar colocarnos de frente a la pared, con una distancia suficiente a la pared para que podamos ejecutar un pino.
Colocaremos ambas manos en el suelo a la anchura de los hombros y metiendo la cabeza para dentro de nuestro cuerpo y con el abdomen firme, nos propulsaremos con las piernas hasta que tengamos las piernas y los brazos totalmente extendidos.
Deberemos apoyar los pies contra la pared, no obstante, hay atletas experimentados que no necesitan sujeción alguna para mantenerse en vertical. El tronco deberá estar lo más recto posible.
Baje al suelo mientras inhala hasta que su cabeza toque el suelo.Una vez hayamos concluido la fase excéntrica, iniciaremos el levantamiento usando únicamente nuestros brazos para levantarnos.
Al igual que ocurre con las dominadas, existe el kipping para realizar las flexiones de pino, técnica que facilita bastante la realización de los mismos y que os recomendamos a aquellos que todavía no tengáis una gran soltura con ellos.
Como los fondos de pino son un ejercicio bastante complejo, os dejaremos algunos movimientos más sencillos que os ayudarán a asentar las bases para conseguir realizarlo:
- Fondos isométricos de pino: En posición de pino, con las piernas y los brazos extendidos, aguantaremos el máximo tiempo posible hasta que no podamos más.
- Flexiones de hombro:Un excelente ejercicio para fortalecer homrbo y trapecios y que emula bastante bien cierta parte del movimiento de los fondos de pino.
- Piernas sobre el cajón/silla: Formando una especie de triángulo con nuestro cuerpo cuando apoyemos nuestras piernas sobre un banco o un cajón, cargaremos el peso de nuestro cuerpo sobre las manos, realizaremos flexiones de hombro del mismo modo, facilitando el movimiento original.
A continuación os dejamos un vídeo de cómo se realizan las flexiones de pino (todos los tipos):
¿Qué músculos trabajamos con las flexiones de pino?
Es un ejercicio muy completo en cuanto a la cantidad de músculos que trabajamos, en especial del tren superior. Es uno de los movimientos, junto a las dominadas, más importantes en la práctica deportiva conocida como calistenia:
- Deltoides anterior
- Pectoral mayor
- Tríceps braquial
- Deltoides lateral
- Trapecio medio
- Trapecio superior
- Serrato
- Cabeza larga del tríceps
- Bíceps braquial
- Elevador escapular