Beneficios del entrenamiento funcional
Rate this post

El entrenamiento funcional, es una metodología de entreno que se basa en realizar ejercicios y movimientos que nos ayuden a desempeñar tareas útiles o funcionales. Como bien os explicamos en nuestro artículo de entrenamiento funcional, hay multitud de tipos diferentes de prácticas deportivas que giran entorno a sus principios (nos falta completarlo con el MovNat).

Los beneficios del entrenamiento funcional son muchos. Yo, personalmente, soy un enamorado de éstas técnicas de entrenamiento desde que empecé a entrenar CrossFit y ahora me dedico casi en exclusiva a hacer entrenamientos funcionales que me ayuden a mejorar día a día me estado de forma.

Cuando empecé a hacer ejercicio bajo los postulados del entrenamiento funcional, empecé a notar mejoría a todos los niveles: podía andar grandes cantidades de kilómetros sin agotarme, subir escaleras rápidamente sin apenas estar fatigado, hacer mudanzas pesadas sin estar al día siguiente destruido por las agujetas provocadas, correr a gran velocidad y ganar una fuerza increíble.

Y no sólo eso, sino que otro de los beneficios del entrenamiento funcional es que era un tipo de ejercicio muy divertido y que siempre estaba en constante cambio. A diferencia de las rutinas de entrenamiento de hipertrofia o rutina de ejercicios de fuerza, la variedad que te brinda hacer entrenamiento funcional es mucho mayor.

Beneficios del entrenamiento funcional

De todos modos no quiero decir que la hipertrofia y la fuerza, sean métodos inútiles, al contrario, sino que cada metodología de entrenamiento tiene sus puntos fuertes. Evidentemente, no esperéis que uno de los beneficios del entrenamiento funcional sea ganar más masa muscular que haciendo una rutina de ejercicios de hipertrofia, porque no.

Cada método, es una optimización al máximo para evolucionar en un determinado sentido y el entrenamiento funcional te ayuda a ser un atleta cada vez más completo en todos los aspectos ( y puedes definir tu cuerpo increíblemente gracias a ella).

Ahora, desde la irrupción a escala global del CrossFit, del MovNat y la calistenia,  se ha puesto muy de moda el entrenamiento funcional. Tened en cuenta un factor y es que todos los grandes métodos de entrenamiento famosos, al final, tienden a perder parte de su esencia por intentar ser más comercial y espectacular. Por ejemplo, el CrossFit, ha perdido parte de su esencia al mundializarse, y cada vez son entrenamientos más dementes e insanos para llamar la atención del espectador.

Por eso, os insto a todos que estáis leyendo este artículo, a que por vuestra cuenta, leáis y profundicéis por vuestra cuenta en los métodos de entrenamiento, pues existe mucha distorsión informativa según en donde lo leamos y pensemos que determinada actividad es un tipo de entrenamiento funcional porque se quiera aprovechar comercialmente de utilizar esta etiqueta cuando realmente no lo es.

Volviendo al tema de los beneficios del entrenamiento funcional,  diré que quizá uno de los más importantes, sea la obtención de fuerza real. Me explico, no quiero decir que realizando hipertrofia no vayamos a ganar fuerza, porque estaría mintiendo, pero a la hora de hacer una mudanza, practicar lucha o ir al campo a recoger aceitunas, la persona que está acostumbrada a seguir los preceptos del entrenamiento funcional, está mucho mejor para realizar este tipo de actividades que uno que no esté familiarizado.

Por ejemplo, los forzudos que practican strongman, básicamente entrenar bajo la metodología funcional. Hacen el paseo del granjero con maletas cargadas de muchos kilos para mejorar el agarre, levantar troncos, rocas atlas, barriles, neumáticos o mueven camiones para ganar fuerza. Complementan este tipo de ejercicios, con los levantamientos clásicos de powerlifting, es decir, press de banca, sentadillas y peso muerto.

Otro de los beneficios del entrenamiento funcional, es la ganancia de cardio. Se gana mucha resistencia cardiovascular haciendo circuitos de resistencia, entrenamiento militar, nadando largas distancias y corriendo mientras cargamos un saco de arena pesado. Es incomparable lo que se puede llegar evolucionar entrenando así que pedaleando 20 minutos en una bicicleta estática.

Uno de los beneficios del entrenamiento funcional más reconocidos es la formación de un cuerpo fortalecido en general. Al no entrenar los músculos aisladamente, se consigue que las conexiones musculares se fortalezcan más y que estén mejor coordinadas a la hora de trabajar conjuntamente.

El cuerpo, se acaba convirtiendo en una máquina perfectamente engrasada para responder rápidamente de forma orquestada a cualquier situación diaria, como correr para coger el autobús, trepar a un árbol a coger un balón o simplemente coger el peso del suelo sin hacernos daño en la espalda.

A todos los que no hayáis practicado todavía el entrenamiento funcional, os recomiendo fuertemente, que le deis una oportunidad. Os podrá gustar más o menos, pues no a todo el mundo os gusta, pero al que realmente le pique el gusanillo por hacerlo de nuevo, habrá encontrado un deporte que acabará formando parte de su estilo de vida, como me ocurrió a mí.

A continuación, os dejo un par de vídeos sobre distintos tipos de entrenamiento funcional:

Summary
Article Name
Beneficios del entrenamiento funcional
Author
EjerciciosEnCasa