Anabolizantes: Efectos
Rate this post

Las hormonas anabólicas como la testosterona, la hormona de crecimiento o la insulina tienen efectos en diferentes de nuestro cuerpo, que para que sea sencillo entender este intrincado tema, se podrían diferenciar en dos tipos de grandes grupos en función de su efecto anabólico:

  • Androgénico
  • Anabólico

Anabolizantes: Efectos – Efecto androgénico

El efecto androgénico, son el tipo de reacción que se produce a raíz del tipo de hormona llamada testosterona. Nuestro cuerpo, de forma natural, tiene la capacidad de sintetizar la testosterona a  través del flujo producido por las gónadas masculinas llamadas testículos. La testosterona, como bien sabéis, provoca cambios en los caracteres y rasgos de las personas, haciendo que la mandíbula sea más fuerte y prominente, la voz sea más grave, da fuerza y aumenta la agresividad.

Cuando la cantidad de esta hormona anabólica en la sangre alcanza cierto nivel, los testículos paran de  producir testosterona porque considera que el cuerpo ya tiene más que suficiente para conseguir mantenerse. Si la toma de anabolizantes se produce durante mucho tiempo, los testículos dejarán de producir y generan testosterona, comenzándose a atrofiar puesto a que el cuerpo considera que ya existe otra forma de obtenerla sin la necesidad de producirla. Esto, puede provocar la esterilidad.

Anabolizantes: Efectos

Anabolizantes: Efectos – Efecto anabólico

El efecto anabólico, por otro lado, es el que todo deportista de élite trata de obtener. Lo que busca este efecto anabólico es mejorar la síntesis de las proteínas por parte de nuestras fibras musculares, que provocan que aumente la masa magra increíblemente.

Esto facilita que se mejore el rendimiento deportivo en un determinado tiempo, pues el músculo es capaz de aguantar más fatiga y recuperarse rápidamente puesto que tiene mejorada significativamente la capacidad de regenerarse.

Anabolizantes: Efectos – Uso y eficacia

Si alguien desea obtener ventajas o beneficios de la toma de anabolizantes, en primer lugar, debe saber cómo los tiene que tomar y para qué los quiere tomar adicionalmente. La testosterona liberada por nuestras gónadas o la que se inyecta a través de agentes externos, provoca que dicha hormona se una a la proteína transportada por el cuerpo. No obstante, para provocar que el efecto de estas sustancias sea más efectivo, no basta sólo con su toma, sino que tiene un procedimiento mucho más complicado.

Para que éstas sustancias tengan una elevada eficacia, se necesita que se planifique al detalle la toma de los mismos, y no como mucha gente hace que los toma sin conocimiento (realmente, no soy nada partidario de los anabolizantes y menos de la gente que los toma sin control ni conocimiento).

Los períodos de trabajo físico de intensidad  y los posteriores periodos de recuperación y compensación para construir gran cantidad de masa muscular necesitan nutrientes y descanso para que tengan la efectividad que se espera de ellos y se debe planificar al milímetro todas las fases.

Durante las fases de recuperación y sobrecompensación, la alimentación aporta nutrientes energéticos y materiales que permitan recuperar las reservas gastadas durante el esfuerzo y reconstruir los tejidos dañados.

El descanso, es el momento en que se suelen producir las reacciones del metabolismo que ayudan a nuestro cuerpo a generar cantidades ingentes de masa muscular de calidad. No obstante, sino se descansa lo suficiente y se entrena excesivamente, el cuerpo empieza a catabolizar fibras musculares consiguiendo lograr el efecto contrario a lo que deseábamos conseguir inicialmente.

No tiene sentido tomar anabolizantes, pero aún lo es más si la rutina de ejercicios, la dieta y el descanso no son los oportunos para conseguir los objetivos que nos marcamos. Uno de los efectos más devastadores del consumo de anabolizantes, es que éstas sustancias no son inteligentes y no saben a qué músculo en cuestión acudir para desarrollarse.

De esta manera también el miocardio, se hipertrofia por el consumo de estas substancias. Esto, lo que provoca, es que aumente muy significativamente el riesgo de infarto de corazón, entre otras muchas cosas.

Anabolizantes: Efectos – Conclusiones

No hemos tratado con toda la profundidad el tema, pues hemos querido realizar este artículo como primera toma de contacto sobre los anabolizantes. Nos queda mucho por contar en cuanto a sus efectos adversos que aquí no os hemos comentado todavía (en futuros artículos lo veréis).

Como adelanto, os dejamos un vídeo interesante sobre los efectos de los anabolizantes:

https://www.youtube.com/watch?v=81JB9U2TQcc

Summary
Article Name
Anabolizantes: Efectos
Author
EjerciciosEnCasa