Cuando se piensa en las ventajas de la práctica de deportes, el primer pensamiento es, probablemente, que el deporte mejoran nuestro estado físico. Pero la investigación muestra que hacer deporte, también mejora nuestro estado psicológico más allá de los beneficios que proporcione a nuestro cuerpo. A continuación, os facilito un listado con los beneficios psicológicos del deporte:
Contenidos
- 1 Beneficios psicológicos del deporte – Mejorar el estado de ánimo
- 2 Beneficios psicológicos del deporte – Mejorar Concentración
- 3 Beneficios psicológicos del deporte – Reduce el estrés
- 4 Beneficios psicológicos del deporte – Mejora el sueño
- 5 Beneficios psicológicos del deporte – Aumenta la confianza en uno mismo
Beneficios psicológicos del deporte – Mejorar el estado de ánimo
¿Quieres ser más feliz y permanecer más relajado? Realiza entonces una actividad física. Si hacemos ejercicio físico, debemos saber que la actividad física estimula los químicos cerebrales que te nos hacen sentir más feliz y más relajado. Los deportes de equipo, en particular, ofrecen la oportunidad de relajarnos y participar en un reto gratificante que mejora nuestra condición física. También nos proporcionan beneficios sociales por lo que le permite conectarse con nuestros compañeros y amigos en un ambiente recreativo.
Beneficios psicológicos del deporte – Mejorar Concentración
La actividad física regular ayuda a mantener nuestras habilidades mentales activas a medida que envejecemos, incluyendo la capacidad de procesar información rápidamente, el aprendizaje y otras aptitudes mentales.
La investigación ha demostrado que hacer una mezcla de actividades aeróbicas y de fortalecimiento muscular, que son comunes a la mayoría de los deportes, de tres a cinco veces a la semana durante al menos 30 minutos, pueden proporcionar estos beneficios para la salud mental, en especial en la concentración a la hora de leer o estudiar.
Beneficios psicológicos del deporte – Reduce el estrés
Cuando estamos haciendo ejercicio físico, nuestra mente se distrae y se reduce el estrés diario, estimulando el pensamiento creativo y evitar pensar en patrones mentales negativos. El ejercicio reduce los niveles de hormonas del estrés en su cuerpo, como la adrenalina y el cortisol. Al mismo tiempo, estimula la producción de endorfinas, que son levantadores del estado de humor de forma natural, que pueden ayudarnos a mantener el estrés y la depresión. Las endorfinas pueden incluso hacer que nos sintamos más relajados y optimista después de un duro entrenamiento.
Beneficios psicológicos del deporte – Mejora el sueño
El deporte y otras formas de actividad física mejoran la calidad de su sueño, que nos ayuda a conciliar el sueño más rápido y de manera más óptima. Dormir mejor puede mejorar nuestra perspectiva mental al día siguiente, así como mejorar nuestro estado de ánimo. Sólo deberemos tener cuidado de no participar deporte demasiado tarde, ya que puede provocar el efecto contrario.
Beneficios psicológicos del deporte – Aumenta la confianza en uno mismo
El ejercicio regular que viene con la práctica de deportes puede ayudar a aumentar nuestra confianza y mejorar nuestra autoestima. A medida que nuestra fuerza, habilidades y resistencia física se incrementan, nuestra autoimagen también se refuerza.
